¡Contra la manipulación política de la educación!¡Lee y secunda nuestro manifiesto!
Puedes consultar nuestro MANIFIESTO y descargarlo aquí. Lee también NUESTRO TEXTO "Per què filosofia?" donde ponemos de relieve nuestra postura con respecto a nuestra disciplina, léelo aquí.
Pincha en las diferentes secciones de arriba para ver las entradas relacionadas con el título de la sección. Las entradas que correspondan aparecerán al recargar la página.

¡ACUDE A LA HUELGA 28A!

¡A las barricadas!
Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea Valencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de octubre de 2008

¡¡ACCIONES CONCRETAS YA!!

A la asamblea del jueves 2 de octubre en Alicante en la cual estuvimos presentes, llevamos la siguiente propuesta:

· Realizar un paro o receso el martes 7 de octubre al que ya se han sumado los centros de Villena, Alcoy, Sax, Castalla y Biar (más los que nos lo confirmarán el lunes). Pedimos encarecidamente que difundáis este documento a todos los centros que conozcáis y que lo secundéis, es el primero de muchos.

· Aquí tenéis el texto de la convocatoria para copiar o imprimir. (Y aquí en valencià).
· Y aquí un informe enviado por los compañeros de Elche (Plataforma defensa educación pública) sobre la reunión en Valencia.

Seguiremos informando en breve y añadiendo las fechas de movilizaciones de sindicatos...

martes, 30 de septiembre de 2008

NACE "INICIATIVA POR LA FILOSOFÍA"




Para nuestra alegría y la de los que nos seguís:




La PLATAFORMA “INICIATIVA POR LA FILOSOFÍA” se constituyó en el mes de junio de 2008 por profesores/as y alumnos/as de la Facultad de Filosofía de Valencia y por profesores/as de filosofía de enseñanza secundaria de la Comunidad Valenciana. La Plataforma Inciativa por la Filosofía surge de la preocupación por las últimas actuaciones legislativas y administrativas, tanto estatales como autonómicas, y sus posibles consecuencias negativas para la enseñanza de la filosofía. Los principales partidos políticos, desde sus respectivas posiciones de gobierno, han adoptado decisiones que afectan al papel de la filosofía en la enseñanza secundaria y lo han hecho más interesados en utilizarla como caballo de batalla en el juego político que en potenciarla y mejorar sus posibilidades formativas. El disparate irresponsable en que se ha convertido la implantación a nuestra comunidad de la asignatura Educación para la ciudadanía de segundo de ESO, la absurdidad de la pérdida de un tercio de las horas de Filosofía en primero de Bachillerato, así como la conversión de ésta en Filosofía y Ciudadanía, han sido procesos y actuaciones donde el colectivo filosófico valenciano ha tenido una escasísima presencia y una nula influencia. Asímismo, corremos el riesgo de no contar tampoco nada en la aplicación del nuevo currículo de la asignatura Filosofía II (antigua Historia de la Filosofía) de segundo de Bachillerato y la consiguiente reestructuración de la Prueba de Acceso a la Universidad que le acompañará, con el peligro de que esta asignatura reciba una orientación simplemente memorística y enciclopédica, alejada de todo interés por el desarrollo de las capacidades reflexivas y críticas de los alumnos. Por lo que respecta al ámbito universitario, la futura aplicación de las directivas contenidas en el renombrado proceso de Bolonia supondrá para la enseñanza de la filosofía una profunda reforma. La privatización de la financiación de la enseñanza universitara y la transformación de los planes de estudios comportará cambios estructurales que afectarán notablemente a la calidad y la cantidad de la oferta educativa. Las carreras que cuentan con una menor proyección de mercado, como la Filosofía y otras del ámbito humanístico, de menos valor instrumental, sufrirán especialmente los efectos de una reforma orientada principalmente por criterios económicos y poco permeable a consideraciones educativas y sociales. La Plataforma Inciativa por la Filosofía quiere ser el lugar de encuentro de todos aquellos que comparten estas preocupaciones. Los objetivos principales que nos planteamos son: promover la presencia de la filosofía en el sistema educativo, mejorar las condiciones de su estudio y docencia y, finalmente, fomentar su influencia social, cultural y política. Te invitamos a participar en esta iniciativa y a que la des a conocer a aquellos que puedan estar interesados. Queremos ser un medio para compartir opiniones sobre las posibilidades de actuación y para articular iniciativas que impidan un deterioro mayor de la situación de la filosofía en el sistema educativo valenciano. Para empezar, celebraremos una asamblea de profesores de filosofía de enseñanza secundaria, de universidad y de alumnos en la Facultad de Filosofía de Valencia el día 23 de Octubre (Estamos concretando descentralizar y hacer una paralela con el mismo orden del día y los mismos contenidos en Alicante). Recibirás pronto noticias nuestras.

domingo, 8 de junio de 2008

Carta sobre el resultado de la reunión con la secretaria autonómica de educación

Gracias a los compañer@s del blog de Sueca (Filosofilia) hemos tenido acceso a la carta de la reunión entre representantes de la Facultad de filosofía de Valencia y la secretaria autonómica de educación de lo cual se habló mucho en la asamblea de Valencia del 4 de junio por desconocer absolutamente todo lo referente a lo que allí sucedió y los términos en que se produjo. En la asamblea tuvimos oportunidad de hacer valoración de tal tema y ver cuán lejos de la realidad parecía estar, pero dejamos que las valoraciones las hagáis vosotr@s viendo como se están desarrollando los acontecimientos. Seguid leyendo para acceder a la carta. Leer más...

viernes, 30 de mayo de 2008

¡Asamblea de profesor@s de secundaria!

Los compañer@s de Sueca nos han hecho llegar un llamamiento unitario en Valencia:



"Convoquem els Professors de Filosofia d'Ensenyament Secundari a una Assemblea que tindrà lloc en l'Aula Magna de la Facultat de Filosofia a les 18:00 hores del dia 4 de juny (dimecres).

Pensem que, a banda de les mobilitzacions que hem fet conjuntament amb els representants dels estudiants, del professorat de la Facultat i dels sindicats, el professorat en actiu als Instituts també ha d'organitzar la seua plataforma i acordar unes línies d'actuació per al futur.

Tractarem temes com ara la situació de la Filosofia al batxiller, la visita dels inspectors al centres, possibles acords a adoptar en els claustres, mesures que caldria prendre en cas que conselleria envie personal extern contractat per a professar l'Educació per a la Ciutadania...

Convidem també el professorat de Geografia i Història dels Instituts de Batxillerat a assitir a l'Assemblea.

Els professors de filosofia de l'Institut Joan Fuster de Sueca:

Joan Armenteros

Vicent Baggetto

Sílvia Gómez

Xavier Herrera

Xavier Serra"

miércoles, 14 de mayo de 2008

Escrito de la asamblea de Valencia

L’Assemblea de professors de Filosofia de Secundària i Batxillerat de les Universitats valencianes, reunida amb els professors de la Facultat de Filosofia i amb l’Assemblea d’Estudiants de Filosofia, davant la situació creada per l’esborrany que ha elaborat la Direcció General d’Ensenyament de la Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana, decideix fer pública la seua preocupació per les conseqüències negatives per a un ensenyament de qualitat de la Filosofia.

Ens preocupa la reducció horària (de 3 hores a 2) que patirà l’assignatura de Filosofia de 1er de Batxillerat. Reducció que suposa la pèrdua d’un 33 % de la càrrega lectiva i que sembla incompatible amb una ampliació del temari com la prevista. A més, seria l’única assignatura present en els dos cursos de Batxillerat que no tindria tres hores en el primer, amb la qual cosa la preparació de la matèria en segon no comptaria amb la base suficient. Aquesta situació farà molt difícil el desenvolupament del currículum atribuït i, alhora, comportarà inevitablement un deteriorament en la percepció que l’alumnat tindrà de l’assignatura.

Ens preocupa igualment que la nova assignatura d’Educació per a la ciutadania de 2on de l’ESO quede afectada per la manca de coherència que suposa l’oferta en la pràctica de tres possibles itineraris que l’alumne pot triar al seu arbitri i que atempta directament contra la llibertat de càtedra del professor.

Donen el seu suport al present document representants dels Sindicats de l’Ensenyament (CCOO, STEPV), així com la Societat de Filosofia del País Valencià, la Societat de Filosofia de la Província d’Alacant i la Societat Acadèmica de Filosofia.


València, 9 de Maig de 2008.

martes, 13 de mayo de 2008

Asamblea del 9 de mayo en Valencia

El pasado día 9 de mayo se convocó una asamblea en la Facultad de filosofía de Valencia para estudiantes de universidad, profesores de universidad, profesores de instituto, Sociedades de Filosofía de la Comunidad valenciana y también estuvieron presentes los sindicatos. Leer más...

Vamos a intentar recoger los nombres de los IES que han firmado en claustro algún tipo de documento en contra de las medidas de Conselleria contra EpC con tal de tener una visión clara de cómo andan las acciones al respecto. Si tenéis algún tipo de documento redactado y queréis que lo colguemos en el blog como el del IES Hermanos Amorós de Villena mandádnoslo por mail.


HEMEROTECA
( Acorde al tiempo de que disponemos y a la proliferación de noticias en el último mes de Septiembre, se hará a partir de ahora una selección de noticias de prensa).

Noticias de prensa anteriores sobre Epc

Noticias de prensa generales anteriores sobre nuestro problema