¡Contra la manipulación política de la educación!¡Lee y secunda nuestro manifiesto!
Puedes consultar nuestro MANIFIESTO y descargarlo aquí. Lee también NUESTRO TEXTO "Per què filosofia?" donde ponemos de relieve nuestra postura con respecto a nuestra disciplina, léelo aquí.
Pincha en las diferentes secciones de arriba para ver las entradas relacionadas con el título de la sección. Las entradas que correspondan aparecerán al recargar la página.

¡ACUDE A LA HUELGA 28A!

¡A las barricadas!
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de septiembre de 2008

NACE "INICIATIVA POR LA FILOSOFÍA"




Para nuestra alegría y la de los que nos seguís:




La PLATAFORMA “INICIATIVA POR LA FILOSOFÍA” se constituyó en el mes de junio de 2008 por profesores/as y alumnos/as de la Facultad de Filosofía de Valencia y por profesores/as de filosofía de enseñanza secundaria de la Comunidad Valenciana. La Plataforma Inciativa por la Filosofía surge de la preocupación por las últimas actuaciones legislativas y administrativas, tanto estatales como autonómicas, y sus posibles consecuencias negativas para la enseñanza de la filosofía. Los principales partidos políticos, desde sus respectivas posiciones de gobierno, han adoptado decisiones que afectan al papel de la filosofía en la enseñanza secundaria y lo han hecho más interesados en utilizarla como caballo de batalla en el juego político que en potenciarla y mejorar sus posibilidades formativas. El disparate irresponsable en que se ha convertido la implantación a nuestra comunidad de la asignatura Educación para la ciudadanía de segundo de ESO, la absurdidad de la pérdida de un tercio de las horas de Filosofía en primero de Bachillerato, así como la conversión de ésta en Filosofía y Ciudadanía, han sido procesos y actuaciones donde el colectivo filosófico valenciano ha tenido una escasísima presencia y una nula influencia. Asímismo, corremos el riesgo de no contar tampoco nada en la aplicación del nuevo currículo de la asignatura Filosofía II (antigua Historia de la Filosofía) de segundo de Bachillerato y la consiguiente reestructuración de la Prueba de Acceso a la Universidad que le acompañará, con el peligro de que esta asignatura reciba una orientación simplemente memorística y enciclopédica, alejada de todo interés por el desarrollo de las capacidades reflexivas y críticas de los alumnos. Por lo que respecta al ámbito universitario, la futura aplicación de las directivas contenidas en el renombrado proceso de Bolonia supondrá para la enseñanza de la filosofía una profunda reforma. La privatización de la financiación de la enseñanza universitara y la transformación de los planes de estudios comportará cambios estructurales que afectarán notablemente a la calidad y la cantidad de la oferta educativa. Las carreras que cuentan con una menor proyección de mercado, como la Filosofía y otras del ámbito humanístico, de menos valor instrumental, sufrirán especialmente los efectos de una reforma orientada principalmente por criterios económicos y poco permeable a consideraciones educativas y sociales. La Plataforma Inciativa por la Filosofía quiere ser el lugar de encuentro de todos aquellos que comparten estas preocupaciones. Los objetivos principales que nos planteamos son: promover la presencia de la filosofía en el sistema educativo, mejorar las condiciones de su estudio y docencia y, finalmente, fomentar su influencia social, cultural y política. Te invitamos a participar en esta iniciativa y a que la des a conocer a aquellos que puedan estar interesados. Queremos ser un medio para compartir opiniones sobre las posibilidades de actuación y para articular iniciativas que impidan un deterioro mayor de la situación de la filosofía en el sistema educativo valenciano. Para empezar, celebraremos una asamblea de profesores de filosofía de enseñanza secundaria, de universidad y de alumnos en la Facultad de Filosofía de Valencia el día 23 de Octubre (Estamos concretando descentralizar y hacer una paralela con el mismo orden del día y los mismos contenidos en Alicante). Recibirás pronto noticias nuestras.

viernes, 26 de septiembre de 2008

"¡No es EpC, es el futuro de la educación!"

El jueves apareció una carta al director en el diario "El País" de un profesor de instituto de Altea. (Pincha aquí para leer la carta).

¿Qué está pasando con las imposiciones de EpC? ¿Por qué tenemos tanto miedo? ¿Por qué no hemos sido capaces de plantar cara conjuntamente? ¿Por qué hay que esperar a la primera semana de octubre para empezar con las manifestaciones si para entonces los inspectores ya habrán hecho su labor de comisarios políticos? ¿Por qué los sindicatos no han hecho un despliegue similar al de Conselleria enviando un delegado sindical detrás de cada inspector que visitara los institutos para que así el profesorado y la Dirección sintiese al menos sus derechos representados? ¿Por qué los sindicatos no han planteado una huelga general de la educación? ¿Acaso la situación no lo merece? ¿Dónde está -como dice el profesor Rafael Martí de Altea- el Ministerio de Educación? ¿Dónde está la Delegación del Gobierno? Finalmente, si la Conselleria consigue manipularnos en un caso tan claramente antipedagógico y fundamentalista como el que sufrimos, ¿no tendrá entonces Conselleria el camino despejado -sin resistencia- para hacer lo que quiera con nosotros en el futuro?...Creo que todavía hay tiempo para detener esta barbarie educativa: algunos institutos, AMPAS y profesores ya lo estamos intentando. Juntos tenemos mucho más fuerza de lo que imaginamos. ¿Por qué no hacer una o varias jornada de protesta en los institutos invitando a los padres y madres a participar, tal y como ha hecho un instituto de Altea? Al menos, no se lo pongamos tan fácil a Conselleria. (Enlace a esta misma entrada publicada en el periódico información)
Aquí tenéis también el enlace a la respuesta del IES de Altea donde el AMPA se ha sumado a un paro indefinido con alumnos/as y profesores.
Juan Navarro de San Pío. Profesor de filosofía, grupo Filosofía Resiste.

sábado, 20 de septiembre de 2008

“Romerales, traduzca”

Una sentencia ambigua. Sabíamos que Conselleria tendría muchos problemas en contratar a un profesorado dispuesto a impartir EpC. En lugar de reconocer su error, o simplemente su imposibilidad técnica de organizar didácticamente EpC de acuerdo con sus extravagantes e inadmisibles criterios, la huida hacia delante no parece tener ya camino de regreso al sentido común y a la responsabilidad política y educativa. La tesitura a la que nos enfrentamos el profesorado es delicada y, al mismo tiempo, compleja. Tal vez la sentencia del TSJCV, aunque ha logrado paralizar el amparo académico de los objetores a EpC, ha originado una preocupante ambigüedad al decir que no se podía imponer la evaluación de la materia en inglés pero sí su docencia. Esa indefinición es la causante de tanta discordia y tanta incongruencia pedagógica: ¿Cómo explicar una materia en inglés si después se va evaluar en valenciano o castellano? ¿Qué justificación pedagógica puede tener semejante criterio? ¿No debía, acaso, el TSJCV haber tenido en cuenta las graves consecuencias pedagógicas que se derivarían de su sentencia?
Romerales, traduzca”. La situación es tan trágica-cómica que nuestra región, casi siempre invisible, suscita incredulidad y vergüenza ajena en el resto de España (por primera vez se suma hasta el medio audiovisual: informe semanal, noticias, programas como "el intermedio" o "el hormiguero"). Da lo mismo que sea traducir o interpretar, la presencia en el mismo aula de dos profesores, uno de historia o filosofía y otro de inglés (cuando no se cuenta también con el de francés como recogía la prensa), no tiene ningún sentido. ¿Por qué tanta improvisación? Si se cree tanto en la docencia de EpC en inglés, ¿por qué no se ha preparado con suficiente antelación? Hay que denunciar la adjudicación de plazas de profesorado de septiembre pues se están vulnerando los derechos sindicales de los interinos.
Claustros, AMPAS y posición común (filosofía, historia e inglés). Al igual que el curso pasado, ahora sólo los equipos directivos y los Claustros pueden presionar a Conselleria para impedir que la orden sea aplicada en los IES. La permanente de directores tiene una oportunidad inmejorable para manifestar su rechazo a la orden por razones exclusivamente pedagógicas. Los profesores podemos presionar a para que los Claustros se vuelvan a reunir y aprueben un manifiesto de rechazo a la orden que sea enviado a los medios de comunicación, al igual que ha sucedido con los IES de Altea, Sax, Alicante y Valencia. Es imprescindible contar con el apoyo de las AMPAS para dar difusión a los manifiestos de rechazo. Sabemos que fue ya difícil establecer un criterio común entre el profesorado de filosofía ante la situación de EpC, con lo cual lo sería todavía más intentar llegar a una posición común entre el profesorado de inglés, filosofía e historia. Pero, no obstante, habría que intentarlo, pues con ello se podría adoptar medidas de presión para paralizar el sistema educativo. Esperamos también que los sindicatos no tarden demasiado tiempo en convocar las manifestaciones y concentraciones de rechazo.
El circo mediático, la cortina de humo que ha supuesto toda esta puesta en escena de Conselleria y que todos seguimos por imposición (preferiríamos retomar nuestra lucha por la recuperación de la dignidad de la filosofía como disciplina en los centros) se agrava más si cabe cuando leemos en prensa que los centros concertados no recibirán la presencia de los inspectores "porque no son problemáticos con EpC", o que "ciencias para el mundo contemporáneo" se sumará en breve a la moda del inglés. Creemos que con el transcurrir del tiempo se va agotando la necesidad de comentar semejantes decisiones y se impone actuar o ceder...
Toda esta variopinta amalgama de sinsabores nos lleva a tener más ganas de levantar la voz, y en la medida de nuestras posibilidades organizar una resistencia tranquila a medio y largo plazo para recuperar la dignidad de la filosofía y para seguir sintiéndonos profesores/as y no peleles amaestrados de la administración (sea ésta del color que sea).
En breve os mostraremos la "hoja de ruta" de la plataforma "iniciativa por la filosofía" que después de su reunión del jueves 18 de septiembre comienza sus andanzas para aunar los esfuerzos de los diferentes colectivos y "estamentos" educativos que aún nos interesamos por la enseñanza de la filosofía.

sábado, 13 de septiembre de 2008

Seguimos en la brecha con nuevas propuestas...

Septiembre nos ha pillado a todos un tanto desprevenidos, tanto es así que el aluvión de noticias que hemos tenido en apenas dos semanas y antes de que comience el curso no ha hecho sino generar más dudas sobre todo aquel/aquella profesor/a que vaya a impartir EpC. Cada día de este mes la prensa nos ha sorprendido con una novedad a cual más rocambolesca de cómo pretende salir el señor conseller de los desmanes perpretados en junio/julio después del varapalo del tribunal y de la consabida falta de profesorado itinerante que a bombo y platillo desmentían en prensa allá por el comienzo del verano. Obviamente, tod@s estamos hartos/as de las felices ideas de nuestro conseller y su equipo, de que el gobierno central no se moje en poner orden, de que esta asignatura de una hora semanal y a todas luces innecesaria en cuanto a forma (por tener los, o muchos, contenidos implícitos ya en nuestro currículo anterior de las diferentes asignaturas de filosofía) nos esté enfrentando a profesores/as aun cuando por lo que hemos podido comprobar (a falta de que algunos/as se lean mejor las posiciones que defendemos los grupos en activo en internet) la mayor parte del profesorado pensamos lo mismo al respecto.

Si repasamos estas dos semanas encontramos que los centros han tenido que elaborar hasta tres veces los horarios por la feliz idea de meter a dos profesores en el aula, que puede que se retrasen los claustros y algunos centros dudan de poder empezar el día 15 (otra feliz ocurrencia del conseller por "ganar" a otras comunidades), que seguimos sin saber qué material utilizar, que los inspectores están amenazando a directores con despidos y expedientes si no se empieza con los horarios el día programado, así como también tienen orden de expedientar al profesorado que se niegue a dar EpC en inglés aun cuando éste (el profesorado) no tiene ni idea de cómo coordinará la asignatura sin ninguna pauta clara desde la conselleria.

Ante este ataque frontal contra el profesorado donde se demuestra que realmente al señor forense no le importa la educación sino la política (y esto no es defender a los "otros", que estamos hartos también de tener que justificarnos) se han vuelto a pronunciar los sindicatos, las Ampas (no católicas, claro), la SFPA y nosotros también, (para un seguimiento de todo ello mirar la hemeroteca). Seguiremos analizando en reuniones y a través de las páginas activas en internet (mirar también el foro de la SFPA) qué camino deberíamos seguir. Por nuestra parte de momento os sugerimos que leáis y difundáis por todos los medios de que dispongáis (mails, fotocopias, tablones de salas de profesores, etc..) este documento para mandar a conselleria que nos ha hecho llegar el profesor Josep Bermúdez del departamento de Filosofía de l'IES BERNAT GUINOVART (gracias Josep) donde argumenta razones para negarse a dar EpC en inglés y con otro profesor en el aula, adjuntamos del mismo modo este documento por si le sirve a alguien de modelo, redactado por el departamento de inglés del IES Pascual Carrión (enviado por nuestros compañeros de la plataforma en defensa de la enseñanza pública de Elche) en el que transmiten a su director su negativa a aceptar los horarios en los que tienen que dar EpC en inglés
Con respecto a filosofía y ciudadanía la lucha no ha acabado ni mucho menos, en este mes o el que viene se va a hacer la presentación pública de la plataforma "iniciativa por la filosofía" de la comunidad valenciana y se van a empezar a coordinar las primeras actividades para este curso para recuperar la dignidad de la filosofía, así como ganar mayor prestigio entre la opinión pública. Si realmente nos importa la filosofía quizá fuese hora de reflexionar sobre el cambio necesario de funcionario a profesor/a y la necesidad de participar tod@s (recien incorporados al cuerpo y veteranos a punto de jubilarse), así como la necesidad de recuperar el diálogo entre la enseñanza secundaria y el nivel universitario si queremos que nuestra disciplina no caiga en el olvido y se convierta en un saber muerto.
Aún tenemos que asimilar la nueva situación y ver cómo transcurren los primeros días de curso, pero seguiremos en activo.

martes, 5 de agosto de 2008

Valoraciones del auto del TSJCV y de la situación de la filosofía

La suspensión cautelar por parte del TSJCV de la posibilidad de objetar EpC, realizando varios trabajos y sin asistir a clases, supone un claro triunfo de la libertad de cátedra frente a quienes persiguen acabar con ella. La sentencia es muy importante porque impide que Conselleria pueda ensayar la misma fórmula de la objeción al resto de las materias de filosofía “contaminadas” por ciudadanía (Educación ético-cívica y Filosofía y Ciudadanía) e incluso otras materias de distinta índole (Historia, Biología, etc.). Sin embargo, habrá que mantener una actitud alerta ante las sucesivas extravagancias pedagógicas que diseña Conselleria en su afán de llamar la atención. Habrá que esperar para saber si Conselleria recurrirá la sentencia en lo relativo a la Opción B. Parece en un principio, a tenor de las declaraciones de Font de Mora, que no se recurrirá tal vez porque son conscientes de las escasas o nulas posibilidades de que prosperase su recurso.
Desde Filosofía resiste queremos dar las gracias a todo el profesorado y a los distintos centros educativos que han estado estos meses luchando por la dignidad profesional y por la libertad de cátedra. Algunos pensarán que el esfuerzo tal vez no haya merecido la pena si luego ha sido la justicia la que ha puesto las cosas en su lugar. Sí que hemos contribuido a generar un debate público y a hacer presión social en los medios de comunicación y en las distintas manifestaciones a fin de que la ciudadanía tomara conciencia de la gravedad que entrañaba la Orden de Conselleria. El TSJCV no es ajeno al contexto social y la rapidez con que han decretado la suspensión cautelar de la Orden de Conselleria así lo muestra. Y, sobre todo, se trata de demostrar a los gobernantes que los profesores tenemos una voz propia, crítica e independiente, que no estamos dispuestos a aceptar propuestas que atenten contra la educación. La resistencia, además de ser jurídica, ha de ser social.

Del amparo académico al amparo asistencial

No obstante, aunque el amparo político-administrativo de la objeción haya sido frenado con la citada sentencia judicial, las AMPAS de signo conservador y religioso han anunciado que harán todo lo posible para objetar EpC. También Conselleria parece dispuesta a atender a los objetores haciendo que el profesorado les preste apoyo de algún modo (estando con ellos en un aula o en el patio). Es decir, denegado el amparo académico a los objetores, se les ofrece ahora amparo asistencial. Los IES no tienen que ocuparse de los objetores: si ellos son libres para objetar por motivos de conciencia también habrán de ser libres para entender que hay que hacerse cargo de las consecuencias que el ejercicio de la libertad comporta. Los padres y las madres de objetores deben asumir los efectos de sus decisiones: suspender la materia y exponerse a la posibilidad de no lograr el Graduado Escolar al no haber cursado EpC.

Por tanto, consideramos que el movimiento cívico a favor de la libertad de cátedra debe mantenerse activo y vigilante, ante posibles intentos de presión social por parte de estos colectivos.


Docencia en inglés, evaluación no

Conselleria ha querido presentar el fallo del TSJV como un éxito de sus políticas educativas al entender que la apuesta por impartir en inglés EpC ha sido aceptada a pesar de que se impida que la evaluación sea en inglés. Dado que la atención política y mediática estuvo siempre más atenta al tema del inglés que a la Opción B, Conselleria se ha presentado como triunfadora en este pulso social. La obstinación y el alejamiento de la realidad hace que perseveren ahora en su intención de dar EpC en inglés aunque la evaluación pueda hacerse en castellano o valenciano. EpC puede convertirse así en un curso intensivo de surrealismo para los sufridos alumnos y alumnas de 2º ESO. Incluso Font de Mora ha llegado a decir que barra libre para las faltas de ortografía para quien quiera hacer el examen en inglés (¿Sacará una Orden por la que declara inexistentes las faltas de ortografía en lengua inglesa?) El disparate empieza a ser esperpéntico, aberrante y vergonzoso, parece no tener límite. Todo vale con tal de proseguir con esta huída hacia ninguna parte.

Lo más lógico sería que sólo aquellos IES que lo solicitaran voluntariamente, impartiesen EpC en inglés pero que de ninguna manera se obligara a hacerlo en la lengua de Shakespare.

Filosofía ha quedado muy debilitada después de la aplicación de la LOE. Este curso habrá que llevar a cabo una estrategia de reivindicación de la filosofía aprovechando que durante los últimos meses hemos conseguido, al menos, saber quiénes estamos realmente dispuestos a luchar por la filosofía y por la educación. Nos hemos conocido y organizado en distintos colectivos cívicos y académicos. Hay que pararse a pensar y recordar todas las iniciativas conseguidas. Entre otras cosas, hace unos meses no existía una Sociedad de Filosofía de la Provincia de Alicante, tampoco los diversos espacios de opinión que se han constituido como plataformas cívicas a través de los blogs, tampoco funcionaba la Sociedad de Filosofía del País Valencià y ahora se ha creado la plataforma en la comunidad valenciana Iniciativa por la filosofía (http://www.iniciativafilosofica.org/, todavía en construcción y próximamente operativa) bajo el impulso de Vicente Sanfélix. Y, sobre todo, se ha constituido una Plataforma en defensa de la Filosofía de ámbito nacional recogiendo todos los esfuerzos particulares y dispersos. Suficiente no, pero sí necesario. Y, sobre todo, insisto, impensable todo esto hace unos meses cuando vivíamos todavía bajo el plácido cielo del conformismo y la resignación. Ahora contamos, al menos, con ciertas infraestructuras para intentar concentrar los esfuerzos y proponer estrategias de resistencia. Un punto de partida para la esperanza. Y para seguir luchando, dejando de lado -que no olvidando- las diferencias ideológicas a la hora de actuar.

martes, 29 de julio de 2008

¡El TSJVC se pronuncia contra la opción B dejando intacta la opción A en inglés!

Informamos del auto de hoy 29 de julio en el que se dictamina que no hay cabida para la objección a la EpC en los términos propuestos por conselleria (opción b) si bien se mantiene el que se imparta en inglés (aunque no se evalúe en esta lengua). En breve haremos unas valoraciones, por lo pronto os dejamos los enlaces a la noticia en prensa:
· En el país
Como observaréis hay interpretaciones de todo tipo, la conselleria se congratula de que se ratifique que vaya a impartirse en inglés pero no dice nada de que se haya echado para atrás su pretensión de atentar contra la libertad de cátedra y que se pueda aprobar con un trabajo. Los sindicatos dicen que esto es la punta del iceberg y que habrá más medidas en breve por parte de los juzgados.
Por lo pronto decimos ¡UNA BATALLA GANADA! [para la dignidad del profesorado por la suspensión de la opción b (aclaración para escépticos)], seguiremos estando presentes porque la filosofía sigue denostada.

jueves, 26 de junio de 2008

Filosofía resiste os dice: ¡Quememos los últimos cartuchos!

En filosofía resiste hemos estado unos días inactivos haciendo valoraciones, pero la arrogancia del que se siente acorralado en un atolladero del que no puede salir si no es embistiendo (léase Conselleria) nos ha hecho “volver a la brecha”. Esta entrada es clara, y lo que vamos a hacer es lanzar una última propuesta:

¡quememos los últimos cartuchos!

Como tod@s sabréis por diferentes medios de comunicación (os invitamos a visitar nuestro apartado de hemeroteca), la prensa se ha hecho eco por fin de que cada vez somos más profesor@s y centros los que no estamos dispuestos a acatar tanto despropósito contra la educación en general y contra la figura del profesor/a, concretamente en nuestro caso, profesor@s de filosofía.

Hemos de agradecer al IES Ballester Gozalvo la oportunidad que nos ha brindado de tener una presencia pública más allá de lo meramente testimonial. Lo que todo el mundo está ahora mismo pensando es en las consecuencias legales de lo que ha hecho este IES (y con anterioridad como sabéis los que nos seguís el Ies Navarro Santafé de Villena, el escrito que se aprobó en mayo en el claustro por unanimidad en la misma línea del ballester Gozalvo y que se mandó a Conselleria lo tenéis en este enlace) dadas las declaraciones del conseller. Nosotros tampoco queremos perder nuestro empleo, y menos por los sinsentidos de quienes realmente están atentando contra una ley de carácter nacional [LOE, lo cual no quiere decir que apoyemos tal ley (aclaración para escépticos)]. Lo que siempre hemos defendido desde filosofía resiste es que la desobediencia civil (que no objeción) la está llevando a cabo una institución pública como es Conselleria, atentando además contra la libertad de cátedra y contra la autonomía de los centros en cuanto a su organización se refiere.

Por todo lo anteriormente expuesto consideramos oportuno hacer un llamamiento a todo el profesorado que ha secundado en algún momento a los blogs miembros de la plataforma en defensa de la filosofía comunidad valenciana, y sobretodo a los centros que han mandado algún escrito a conselleria en contra de la orden de EpC y la reducción de horas de filosofía en 1º [recordad que el argumento de que se quitaban horas (de filosofía) para no saturar el horario lectivo con 34 horas se ha venido abajo desde el momento en que psicología cuenta con 4 horas y filosofía en 1º sólo con 2, como recoge el último borrador de bachillerato] a que SECUNDEN a los centros que han mostrado su negativa a aceptar las dos opciones que propone la orden y se sumen a ofrecer EpC sólo en castellano o valenciano sin ninguna opción b. Sabemos que lo que pedimos es implicar a los claustros y al profesorado hacia las consecuencias con que amenaza Conselleria (¿despido por expediente?), pero como dicen los compañer@s del Ballester Gozalvo en prensa (cosa que también propuso a su claustro el IES Navarro Santafé como podéis leer en el texto que os enlazamos arriba en esta entrada):


“(…) la Consejería de Educación se ha rebelado contra un marco legal y nos quiere hacer cómplices. Y eso no lo vamos a aceptar. Si quiere obligarnos, que lo haga, pero nosotros no vamos a ser cómplices (…) La decisión del claustro es una reacción de dignidad profesional. Que sean los padres quienes elijan los temas de los trabajos de la asignatura, y que tenga que impartirse en inglés sin que lo pida el instituto, nos parece un ataque contra nuestra dignidad.”

“En realidad, la acción es ante todo simbólica: los docentes no se plantean terminar siendo despedidos, ni tienen tampoco capacidad para oponerse a la Generalitat.”
(Noticia del país del 26-06-08)

Creemos firmemente que éste ha de ser el camino de quienes se sumen a no acatar la orden, porque realmente no ha de ser una respuesta heróica ya que no tenemos poder real frente a Conselleria, pero como acto simbólico de presión mediática es necesario en el momento actual. Lo interesante sería poder aprobar tal medida (en la medida de las fuerzas de cada grupo de profesorado en su centro) con tal de hacer un acto de suma masiva al Ballester Gozalvo para ejercer presión mediática cara a la opinión pública y revisar el posicionamiento en los claustros de septiembre según sigan activas o no las amenazas de Conselleria (como decimos no queremos perder el empleo ni queremos que nadie lo pierda, pero no podemos dejar solos a los centros que han levantado la voz públicamente).

Por ello, para quienes lean esta entrada a tiempo antes de su claustro de junio, pedimos:

¡¡ QUEMEMOS LOS ÚLTIMOS CARTUCHOS!!
¡¡SECUNDEMOS AL IES BALLESTER GOZALVO!!


Atentamente: Filosofía resiste (no cabe el pesimismo)
__________________________________________________________
P.D. Os adjuntamos los enlaces de los documentos elaborados por la confederación de Ampas Gonzalo Anaya para que los padres metan en los sobres de matrícula pidiendo que sus hij@s cursen EpC en castellano o valenciano y sin opción b:

lunes, 16 de junio de 2008

ASAMBLEA DE MADRID 14 DE JUNIO (Valoraciones)

Os dejamos un resumen y las valoraciones de lo que fue la Asamblea de Madrid del sábado 14, que nos motivaron a ver el curso que viene como una oportuniadd de mostrar que realmente nos interesa la docencia y la filosofía. La SFPA tiene colgadas ya también sus conclusiones sobre esta asamblea en su blog. Volvemos a enlazaros la nota informativa de la asamblea y las fotos. Leer más...

domingo, 15 de junio de 2008

Nuestra carta abierta al rector de la Universidad de Alicante por la libertad de Cátedra

Os mostramos la carta abierta que escribimos al rector de la Universidad de Alicante para que se sume a nuestras reivindicaciones en defensa de la libertad de Cátedra por lo grave de la opción b para con EpC y que salió publicada en el periódico información con el título "Plataforma por la libertad de Cátedra" el viernes 13 de junio. En posteriores entradas comentaremos la iniciativa que se está fraguando de configurar una plataforma por la libertad de Cátedra. Leer más...

¡Motivos para seguir la lucha! (También nota informativa de la asamblea de Madrid y fotos)

El curso acaba, la Comunidad Valenciana cierra sus intervenciones en educación con un resultado esperpéntico y kafkiano y antes de irnos nos tocará hacer valoraciones. Y en esta tesitura uno puede preguntarse, ¿cabe seguir la lucha?


Desde filosofía resiste tenemos una respuesta clara. .


En la asamblea de profesores de filosofía de Valencia del día 4 de junio en la que estuvimos presentes (y de la cual tenemos pendientes para aquell@s que nos leéis una valoración y resumen) se acusó por parte de algún presente en la sala a los grupos que estábamos activos en defensa de la filosofía e intentando coordinarnos de haber actuado tarde y proponer "medidas de última hora de carácter heróico e ilusorio, pues no iban a llevar a ningún sitio por precipitadas" (quizá no fueron literalmente esos los términos pero sí la idea de fondo). Y nosotros decimos ante la escasa participación de la asamblea en torno a 50 profesor@s la mayoría de Valencia: ¡por lo menos nos movemos!, como por cierto lo hicimos hace tres años con el mismo poco apoyo y la misma crítica pasiva desde la comodidad del que no hace nada.


A las dos de la mañana, hora habitual de trabajo extra en nuestro blog, nos atrevemos a decir que hay motivos para seguir la lucha. Y nos gustaría dar unas pinceladas de porqué pensamos así, pinceladas que en la medida de nuestras posibilidades ampliaremos en posteriores entradas:



1º- Se está configurando definitivamente una plataforma en defensa de la filosofía y la libertad de cátedra en la Comunidad Valenciana con todos los grupos activos de la comunidad y con una web única de referencia que coordine y gestione la información y las novedades de nuestra lucha si bien los blogs activos seguirán funcionando. (Porque tened por seguro que el curso que viene estaremos tod@s presentes en la lucha contra los esperpentos de Conselleria).


2º- Ayer sábado estuvimos presentes miembros de filosofía resiste junto con miembros de la SFPA en la asamblea a nivel nacional de profesores de filosofía de Universidad y secundaria y sociedades y plataformas varias de filosofía de todo el país que se celebró en Madrid y que intentaremos resumir y valorar en breve en nuestro blog (los compañeros de la SFPA harán lo propio en el suyo), y podemos decir de manera previa que fue una asamblea que anima a seguir la lucha porque cada vez estamos más organizados (es un proceso lento) y cada vez vamos a sumar más voces y estamos convencidos de que ésta es una oportunidad única para vencer la inercia de la derrota (que siempre está en el horizonte pero que tenemos que saber aceptar como una compañera más y ya está), y la inercia de la desidia, y la del "funcionariado", porque a nosotr@s nos interesa realmente la enseñanza y la docencia y la educación y nuestros alumnos y alumnas y la filosofía y, sinceramente, ¡no podemos quedarnos callad@s!


...Sólo nos cabe preguntarte: ¿Te apuntas?

*P.D. Si se despertase tu espíritu combativo te pedimos "fotocopia y difunde" o en términos web reenvia el contenido de esta entrada o haz boca a boca de todos los pasos que se vayan dando. ¡ACTÚA!

Os mostramos también la nota informativa que se confeccionó en la asamblea de Madrid el sábado que nos acaba de llegar en un correo del profesor Sanfélix, así como algunas fotos de la asamblea. Leer más...

domingo, 8 de junio de 2008

Carta sobre el resultado de la reunión con la secretaria autonómica de educación

Gracias a los compañer@s del blog de Sueca (Filosofilia) hemos tenido acceso a la carta de la reunión entre representantes de la Facultad de filosofía de Valencia y la secretaria autonómica de educación de lo cual se habló mucho en la asamblea de Valencia del 4 de junio por desconocer absolutamente todo lo referente a lo que allí sucedió y los términos en que se produjo. En la asamblea tuvimos oportunidad de hacer valoración de tal tema y ver cuán lejos de la realidad parecía estar, pero dejamos que las valoraciones las hagáis vosotr@s viendo como se están desarrollando los acontecimientos. Seguid leyendo para acceder a la carta. Leer más...

martes, 3 de junio de 2008

La confederación de AMPAS Gonzalo Anaya también levanta la voz contra las medidas de Conselleria en los varios frentes abiertos

Os ofrecemos el enlace a la web de la confederación de Ampas Gonzalo Anaya compuesta por Ampas de la comunidad valenciana ( FAPA VALÈNCIA, FAPA-CASTELLÓ PENYAGOLOSA, FAPA ENRIC VALOR ALACANT) en la cual aparece su manifiesto donde se pronuncian contra la política educativa de la comunidad valenciana. Hemos de agradecerles sus aportaciones tanto en la defensa del profesorado por las medidas contra EpC como en su defensa de la hora de filosofía y ciudadanía frente a las que mantiene la religión.


El enlace a su web: http://www.gonzaloanaya.com/principal.php

Noticias sobre las concentraciones de esta confederación:



(4-06-08) Los padres se unen contra la orden de Educación para la Ciudadanía (Noticia del periódico la verdad)

(3-05-08) ´Chiki-chiki´ contra Ciudadanía en inglés (Noticia del periódico levante)

(4-06-08) El Consell Escolar propone cambiar una hora de Religión por Filosofía (Notcia del periódico el paía)

Y os dejamos el video de youtube de su acto de protesta donde cantaron el chiki-chiki contra el decreto:

sábado, 31 de mayo de 2008

¡Los sindicatos se hacen eco en la prensa de la acción de no ofertar la opción B!

En la nota de prensa que han publicado los sindicatos en los periódicos, han contemplado la posibilidad de no ofertar la opción B de objetar con intervención de los padres para ninguna asignatura del departamento de filosofía o del de historia como viene reflejado en el borrador de conselleria. Destacamos el párrafo que hace mención a esto:

"El caso de Ciudadanía es "especialmente grave" puesto que la Administración tiene previsto publicar una orden que "impondrá al profesorado, cómo y en qué lengua se deben dar las clases y permitirá la objeción del alumnado a una asignatura obligatoria del currículum. Ahora bien, como la norma anunciada por el conseller ataca frontalmente la libertad de cátedra del profesorado en muchos centros está surgiendo un movimiento de objeción que está estudiando no ofertar la opción B y hacerla, según el currículum publicado, en una de las dos lenguas oficiales", aseguraron."

Aquí teneís el enlace a la noticia completa:
"Padres y profesores preparan una quincena de protestas en contra de la política educativa"
La noticia en su web aquí o aquí.

lunes, 26 de mayo de 2008

Carta a las madres y padres de alumn@s en E.S.O. y Bachillerato

La PLATAFORMA DE FILOSOFIA DE LOS IES DE CASTELLÓN ha hecho público el siguiente escrito que nos llega a través del blog de la Sociedad de Filosofía de Alicante :

"Frente a los continuos cambios en los programas educativos que se llevan a cabo por meras disputas políticas sin ningún fundamento pedagógico, las profesoras y profesores de los Departamentos de Filosofía nos dirigimos a ustedes, en su condición de padres y madres preocupados por la calidad de la Educación que reciben sus hijos, para hacerles partícipes denuestras preocupaciones respecto al próximo curso, 2008-09: Leer más...

viernes, 2 de mayo de 2008

Carta de Alejandro Roselló, profesor de filosofía de Castellón

El descalabro educativo de EpC en la CV.

Escribo para dar mi apoyo al manifiesto de profesores de filosofía de Alicante contra la manipulación política de la polémica asignatura Educación para la Ciudadanía (EpC). Leer más...

Vamos a intentar recoger los nombres de los IES que han firmado en claustro algún tipo de documento en contra de las medidas de Conselleria contra EpC con tal de tener una visión clara de cómo andan las acciones al respecto. Si tenéis algún tipo de documento redactado y queréis que lo colguemos en el blog como el del IES Hermanos Amorós de Villena mandádnoslo por mail.


HEMEROTECA
( Acorde al tiempo de que disponemos y a la proliferación de noticias en el último mes de Septiembre, se hará a partir de ahora una selección de noticias de prensa).

Noticias de prensa anteriores sobre Epc

Noticias de prensa generales anteriores sobre nuestro problema